El programa de 2019

XXXVII CICLO DE CONCIERTOS DE ÓRGANO “Francisco Navarro” LIÉTOR 2019

Sábado 18 mayo

Jürgen Essl
Exconvento de Carmelitas

Sábado 25 mayo

Rosana Orsini (soprano) y Marco Brescia (órgano)
Parroquia Santiago apóstol.

Sábado 1 junio

Josep María Más Bonet
Pablo Taboada (órgano a 4 manos)
Parroquia Santiago apóstol.

Sábado 8 de junio

Juan María Perdrero
Exconvento de Carmelitas

Todos los conciertos son de entrada gratuita y tendrán lugar a las 20h.

Programa de mano 2019

Descarga el programa de mano edición 2019

Descargar

PROGRAMA DE ACTUACIONES 2019

Jürgen Essl

Curriculm Vitae
Nació en 1961. Estudió órgano y música sacra en Alemania y Francia con Ludger Lohmann y Francis Chapelet. Más tarde completó sus estudios en Viena con Michael Radulescu. A lo largo de su carrera, fue organista en la iglesia del Castillo de Sigmaringen, donde obtuvo una reputación mundial como organista, compositor y profesor de organo. Ha publicado y representado diferentes composiciones para órgano solo, coro y orquesta, por Europa, Japón y EE.UU.
De 1997 a 2003 fue profesor de órgano e improvisación en la Musikhochschule de Lübeck.
Desde 2003, es profesor en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst en Stuttgart.

Sábado 18 mayo

GEORG MUFFAT (1653-1704)
Passacaglia
Nova Cyclopieas Harmonica

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Präludium und Fuge D-Moll, BWV 539

JÜRGEN ESSL (1961*)
Capriccio sopra la serenità

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Fantasie F-Moll, KV 608

JÜRGEN ESSL
Suite , 5 movimientos (Improvisation)

separador

ROSANA ORSINI

Curriculm Vitae
Rosana Orsini ha actuado en importantes festivales y teatros de América y Europa, tales como Long Island Guitar Festival (USA), Euro-via Festival / Festival Internazionale di Venezia (ITA), Festival Internacional de Música Antiga de Diamantina (BRA), Festival Internacional de Musica Antigua de Panama (PAN), Aste Nagusia Bilbao (ESP), Compostela Organum Festival (ESP), Festival Internacional de Órgão da Madeira (PRT), Festival de Estoril / Lisboa (PRT), Festival Espazos Sonoros (ESP), Festival Internacional de Órgão de Braga (PRT), Theatro Municipal do Rio de Janeiro (BRA), Stavovské Divadlo Praga (CZE), Palácio das Artes de Belo Horizonte (BRA), entre otros. Titulada en canto lírico por la Universidade Federal de Minas Gerais (BRA), está en posesión de un máster en canto por la Manhattan School of Music (USA), así como de un posgrado en canto por la Royal Academy of Music de Londres (GBR) y de un doctorado en Historia Moderna y Contemporánea / Musicología Histórica por las universidades Sorbonne – Paris IV y NOVA de Lisboa. Orsini se ha especializado en prassi executiva barocca en el Conservatorio di San Pietro a Majella de Nápoles, bajo la dirección del maestro Antonio Florio, habiendo colaborado con diversos grupos especializados en interpretación históricamente informada de la Música Antigua, con destaque para Esprit Ensemble (GBR), National Gallery of Art Chamber Players (EUA), Il Combattimento (ESP), Scarlatti Lab (ITA). Es fundadora del ensemble Favola d’Argo y, desde 2017, directora artística de las producciones de ópera barroca en el marco del Festival Internacional de Música Antiga e Música Colonial Brasileira de Juiz de Fora (BRA). Junto al organista Marco Brescia, con quien mantiene un aclamado dúo, ha grabado el CD “Angels and Mermaids: religious music in Oporto and Santiago de Compostela (18th/19th century)” (Arkhé Music, 2016).
www.rosanaorsini.com

 

MARCO BRESCIA

Curriculm Vitae
Organista italiano / brasileño afincado en Santo Tirso (Oporto, PRT), Marco Brescia está especializado en la interpretación históricamente informada de la música de tecla de tradición ibérica e italiana (siglos XVI-XIX). Brescia desarrolla una expresiva carrera artística, actuando en los más prestigiosos festivales y ciclos internacionales de concierto, tales como Euro-Via / Festival Internazionale di Venezia, Stagione Internazionale di concerti sugli organi storici della provincia di Alessandria, Festival Organistico Internazionale Città di Treviso e della marca trevigiana (ITA), Festival Internacional de Música Antigua de Daroca, Jornadas Internacionales de Órgano de Zaragoza, Festival Espazos Sonoros, Ciclo de conciertos en órganos históricos de Gran Canaria, De lugares e órganos – Músicas e outras paisaxes de Compostela, Festival de Música Antigua de Barcelona, Festival Cidade de Lugo / Semana de Música do Corpus, Aste Nagusia (ESP), Festival de Órgano de Faro, Festival de Órgano de Braga, Festival Internacional IN SPIRITUM, Festival de Órgano de Madeira, Festival de Estoril / Lisboa (PRT), Festival Internacional de Música Antigua de Diamantina, Festival Internacional de Música Colonial Brasileña y Música Antigua de Juiz de Fora (BRA), Festival de Música Antigua de Panamá (PAN). Brescia está en posesión de un Máster de Interpretación de la Música Antigua / Órgano Histórico (ESMUC / UAB), bajo la dirección de Javier Artigas, en el cual le fue concedida la matrícula de honor, así como de un Doctorado en Musicología Histórica / Organología (Universidades Paris IV – Sorbonne / NOVA de Lisboa), con obtención de la mención máxima très honorable à l’unanimité. Actualmente es investigador de la Universidad NOVA de Lisboa integrado al Centro de Estudios de Sociología y Estética Musical. Brescia es fundador del ensemble Favola d’Argo, habiendo igualmente colaborado artistas de prestigio como Marco Beasley, Ministriles de Marsias, Real Filharmonía de Galicia o Il Combattimento, siendo también director artístico del Festival Internacional de Órgano de Vila Nova de Famalicão y Santo Tirso (PRT).
www.marcobrescia.com

Sábado 25 mayo

MÚSICA DEL PRIMO SEICENTO ITALIANO PARA SOPRANO Y ÓRGANO

GIROLAMO FRESCOBALDI (Ferrara, 1583 – Roma, 1643)
Toccata prima (Primo Libro, 1615)
Capriccio fatto sopra la Pastorale
Partite 11 sopra l’aria di Monicha

GIOVANNI FELICE SANCES (Roma, 1600 – Wien, 1679)
Pianto della Madonna (Stabat Mater)

MICHELANGELO ROSSI (Genova, 1600/02 – Roma, 1656)
Toccata XIV

GIOVANNI MARIA TRABACI (Irsina, c. 1575 – Napoli, 1647)
Durezze et Ligature

TARQUINIO MERULA (Busseto, 1595 – Cremona, 1665)
Canzonetta spirituale sopra la nanna
Sonata Cromatica

CLAUDIO MONTEVERDI (Cremona, 1567 – Venezia, 1643)
Laudate Dominum

separador

Josep Maria Mas Bonet

Curriculm Vitae
Nacido en Centelles (Barcelona), realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, donde cursó la carrera de piano con R.Coll y la de órgano con M.Torrent, que finalizó con el Premio de Honor y el Premio Extraordinario. Se graduó con el título de Profesor Superior de órgano.
Amplió sus estudios con Piet Kee y Anton Heiller en Haarlem (Holanda), con X.Darasse en St.Maximin-de-Provence y en Basilea con Eduard Müller y Anton Heiller. Consiguió el diploma de Virtuosismo de órgano del Conservario de esta ciudad.
Estudió musicología e interpretación de la música ibérica antigua con el prof. M.S. Kastner en Lisboa.
Creó en 1980 el Curso Internacional de Interpretación de música ibérica antigua para órgano, en Torredembarra y Montblanc, donde enseña cada verano. Ha dado clases magistrales de interpretación en varios conservatorios de Europa, como Venecia, Bari, Toulouse, Perpignan, Berna, Karlsruhe, en la Thüringischen Orgelakademie de Altenburg (Alemania).
Ha dado conciertos en toda España, en la mayoria de los países europeos, en América (Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá y México) y en Asia ( Japón, Filipinas y Turquia).
Forma parte del jurado en concursos internacionales de órgano.
Ha grabado música ibérica antigua para radios europeas y numerosos CD. Cabe destacar su CD grabado en los órganos de Montblanc y Sa Pobla (Mallorca) para la colección “Organos históricos de España” (Auvidis-Valois,1992), que obtuvo el “Grand Prix du Disque”.
Ha sido profesor de órgano en el Conservatorio Superior de música del Liceo de Barcelona y organista titular de la iglesia Prioral de Reus (Cataluña).

 

Pablo Taboada

Curriculm Vitae
Pablo Taboada Jiménez inicia a los 8 años los estudios de piano y finaliza el grado profesional con la profesora Katia Michel, estudiando también Armonía con Carme Font y Víctor Solé e Historia de la Música con Pedro Burzaco. Posteriormente, comienza los estudios de órgano y bajo continuo con el catedrático Josep Maria Mas Bonet, cursando asimismo las materias de Armonía y Contrapunto con Miguel Hurtado e Historia de la Música y Estética con Jordi Pons. En el marco del Curso Internacional de Música Antigua para Órgano de Montblanc, ha recibido clases magistrales de los organistas Wijnand van den Pol, Joao Vaz, Javier Artigas Pina, Alfonso Fedi, Martin Böcker, Andrés Cea y Josep Maria Mas Bonet.

Su actividad concertística se desarrolla por toda España: Barcelona (catedral, iglesias de Santa Gema Galgani y Santa María del Remei, oratorio de la Bonaigua, palacio Güell), iglesia de Santa María de Montblanc (Tarragona), iglesia de Sant Miquèu de Vielha (Val d’Aran), iglesia de San Andrés de Navalmoral de la Mata (Cáceres), iglesia de Santo Tomás de Canterbury (Avilés),iglesia del Hospital de los Venerables (Sevilla), ciclo de los órganos históricos de Mallorca (iglesias parroquiales de Campanet y Santanyí), catedral de Málaga y Catedral de Astorga (León).

En cuanto a su actividad en el extranjero, destaca su participación en el Festival International de l’Orgue Ancien et de la Musique Ancienne de Valère (Sion – Suiza.)

Ha realizado grabaciones para RNE, y Catalunya Música. Ha grabado un disco bajo la discográfica, La mà de Guido, en el órgano histórico de Vielha e Mijaran (Val d’Aran). Actualmente ejerce como organista en la iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista de Madrid.

Sábado 1 junio

JOAN CABANILLES (1644-1712)
Passacalles II, de primer tono*

ANTONIO DE CABEZÓN (CA. 1510-1566)
Pavana glosada

FRANCISCO CORREA DE ARAUXO (1584-1654)
Tiento tercero de sexto tono
Tiento partido de tiple, de décimo tono**

GIOVANNI GABRIELI (CA. 1555- 1612)
Canzon Sol Sol La Sol Fa Mi, a 8

CESARIO GUSSAGO (CA. 1550-1620)
Sonata La Leona a 8

AURELIO BONELLI (CA. 1569-1620)
Toccata Cleopatra a 8
Toccata Athalanta a 8

GEORG BÖHM (1661-1733)
Partita «Ach wie nichtig, ach wie flüchtig»**

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Fantasía en fa menor, KV 594

ANTONIO SOLER (1729-1783)
Concierto IV para dos órganos
– Afectuoso. Andante non largo
– Minué

HENRY PURCELL (1659-1695)
Canción «Sound the Trumpet»

PEDRO DE ARAÚJO (CA. 1640- 1715)
Batalha do sexto tom*

*Josep Maria Mas Bonet
** Pablo Taboada Jiménez

separador

Juan María PEDRERO

Curriculm Vitae
Nace en Zamora en 1974. Tras estudiar piano en su ciudad natal se traslada a Barcelona, donde obtiene los títulos superiores de órgano y piano en el Conservatorio del Liceo con los profesores Josep Mª Mas Bonet y Ramón Coll. Asiste a las clases magistrales impartidas por Michael Radulescu sobre la obra completa para órgano de Bach, y a cursos especializados sobre música ibérica antigua con el profesor Mas Bonet. Continúa su formación en Francia con François-Henri Houbart, obteniendo un Premier Prix de Perfectionnement en el Conservatorio de Orleáns. Becado por la Fundación “la Caixa” y el gobierno francés, se perfecciona en París durante dos años con Marie-Claire Alain.

En el año 2000 obtiene el primer premio en el Concours National Inter-Conservatoires de Francia. Durante 2001-2002 fue organista titular en residencia del Sapporo Concert-Hall (Japón), ofreciendo recitales en las principales salas de concierto del país así como seminarios y clases de órgano. Su actividad concertística le ha llevado a tocar por toda la geografía española y diversos países de Europa, América y Extremo Oriente. Como solista participa regularmente en ciclos y festivales, en tribunas como La Madeleine de París, Catedral de S. Esteban de Viena, Catedral de Basilea, Filarmónica de San Petersburgo, Suntory-Hall y Metropolitan Art-Space en Tokyo, Auditorio Nacional de Madrid, catedrales de Barcelona, Burgos, Cuenca, León, Málaga, Salamanca, Segovia…; Festivales de órgano en Milán, Génova, Sion, Halle, Münster, Regensburg, Aix-en-Provence, Bratislava, Bergen, Ottawa, La Habana, Quito, Ciudad de Panamá, Manila, etc.

Ha tocado junto a orquestas como la Sapporo Symphony Orchestra, Filarmónica Estatal de Kosice, (Concierto de Poulenc, Sinfonía en Sol menor de Widor), Pacific Music Festival, y conjuntos de música antigua como Musica Aeterna Bratislava (conciertos de Bach, Haendel, C.P.E. Bach, J. Haydn.

Ha realizado grabaciones en órganos históricos españoles y en el órgano del Sapporo Concert-Hall, así como para diversos medios de difusión. Junto a la musicóloga Águeda Pedrero Encabo ha colaborado en la primera edición de las Piezas y Tocatas del organista español del siglo XVIII José Elías (Ed. Tritó). También ejerce como consultor en diversos proyectos de restauración y construcción de órganos.

Es profesor de órgano en el Conservatorio Profesional “Ángel Barrios” y el Real Conservatorio Superior «Victoria Eugenia» de Granada, miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y director artístico de la Academia Internacional de Órgano que se celebra anualmente en dicha ciudad.

Sábado 8 de junio

FR. JUAN BERMUDO (C.1510 – C.1565)
Cantus. Veni creator Spiritus

NICOLAS DE GRIGNY (1672 – 1703)
Hymne Veni creator
-Veni creator en taille à 5
-Fugue à 5
-Duo
-Récit de cromorne
-Dialogue sur les grands jeux

DIETRICH BUXTEHUDE (1637 – 1707)
Nun bitten wir den heiligen Geist BuxWV 208
Te Deum laudamus BuxWV 218
-Praeludium
-Te Deum laudamus
-Pleni sunt caeli et terrae
-Te martyrum candidatus
-Tu devicto mortis aculeo

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750)
An Wasserflüssen Babylon BWV 653 

Kommst du nun, Jesu, von Himmel herunter BWV 650

Toccata et fuga in d BWV 538

Próximos conciertos

Septiembre, 2023

  • No hay eventos

últimas noticias